Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La escuela que viene. Segunda Temporada

La fundación Santillana presentó el segundo de los informes del proyecto «La escuela que viene. Reflexión para la acción«. Tras el primer informe, que presentamos en este blog, la nueva edición recoge «la inteligencia colectiva, coral, diversa, abierta y esperanzadora, a la espera de tu lectura y de tu participación» desde la perspectiva del impactoSigue leyendo «La escuela que viene. Segunda Temporada»

Capacidades institucionales para la autoevaluación y mejora de los centros educativos

En los últimos se ha revalorizado la importancia de la autoevaluación institucional en los procesos de mejora educativa. El debate internacional sobre la evaluación está evolucionando de la evaluación para el aprendizaje versus la rendición de cuentas externas, a la evaluación para el aprendizaje y el bienestar vs. la responsabilidad interna de los responsables delSigue leyendo «Capacidades institucionales para la autoevaluación y mejora de los centros educativos»

La escuela que viene

La Fundación Sentillana ha publicado un documento que recoge las conversaciones, los textos, los aprendizajes y las propuestas surgidas del diálogo a muchas voces que ha sido el proyecto de la @FundSantillana #laescuelaqueviene. Sus aportaciones son de gran interés para los retos educativos que se han de hacer frente de inmediato. La Fundación Santillana pusoSigue leyendo «La escuela que viene»

Conquistar las escuelas como sitios de esperanza

Esta tarde he podido disfrutar de la lectura de una reciente publicación de Nacho Calderón Almendros, profesor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga. Es muy oportuno recuperar discursos sobre la escuela que han sido olvidados o reinterpretados en un contexto neoliberal. Acostumbrados a hablar de la escuelaSigue leyendo «Conquistar las escuelas como sitios de esperanza»

Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes

La práctica docente se ve condicionada por un conjunto de factores contextuales y educativos que determinan el día a día del desempeño del profesorado.  La Sociedad del Conocimiento ha abierto un nuevo horizonte epistemológico en el que se redefinen los procesos de enseñanza-aprendizaje a la vez que reclama nuevas competencias para los docentes. Pero existenSigue leyendo «Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes»

Desigualdad e historias de vidas: historias educativas silenciadas

Por medio de las historias de vida, traducción literal del inglés life history, las ciencias sociales, gracias al relato de vida de una persona, obtenido por medio de la entrevista narrativa en la que el sujeto cuenta toda o parte de su experiencia vivida, nos han acercado la experiencia de muchos hombres y mujeres queSigue leyendo «Desigualdad e historias de vidas: historias educativas silenciadas»

El derecho de aprender: soñar la escuela del futuro

Todos los que participamos en el mundo educativo nos hemos preguntado alguna vez y hemos soñado en el modelo de escuela que nos gustaría que construyese la sociedad del futuro. Inmersos en una polémica reforma educativa, carente de consensos, y que dibuja en el horizonte dinámicas excluyentes y segregadoras, esta pregunta cobra una especial relevanciaSigue leyendo «El derecho de aprender: soñar la escuela del futuro»

«Pipas», aprendizaje y competencias básicas

¿Qué puede suponer compartir una bolsa de pipas para unas adolescentes?  Un rato de conversación distendida en la que se intercambian inquietudes o preocupaciones,  puntos de interés, anhelos y expectativas. El corto «Pipas»,  dirigido por Manuela Moreno y protagonizado por Marta Martín y Saida Benzal (galardonado con los premios a mejor guión y mejor dirección enSigue leyendo ««Pipas», aprendizaje y competencias básicas»

El Sistema de Formación Profesional Español

En un momento en el que se habla frecuentemente de la Formación Profesional, de los cambios que va a tener, Marcelino Martel, profundo conocedor de este campo, ha realizado un interesante análisis de la misma. Marcelino, para quienes no lo conozcan, es licenciado en Pedagogía y Master en e-Learning. Su dilatada experiencia profesional se haSigue leyendo «El Sistema de Formación Profesional Español»

A vueltas con la LOMCE: las XXI Jornadas ADEME

Una reforma educativa debe llevar consigo, ante todo, una reflexión serena y audaz sobre los fundamentos que la sostienen y las implicaciones que tiene para el sistema educativo. Dicha reflexión es urgente en un momento en el que la educación pública se ve asediada por diversos frentes bajo el irónico pretexto de la búsqueda deSigue leyendo «A vueltas con la LOMCE: las XXI Jornadas ADEME»