Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Qué esperamos de un material didáctico y formativo para la enseñanza virtual?

  Participar en un proceso de enseñanza-aprendizaje, como alumnado o como docente, siempre supone una experiencia de trabajo compartido, construcción del conocimiento e intercambio de saberes prácticos que, a lo largo de nuestra trayectoria formativa y profesional, vamos acumulando. Seguir leyendo

¿Por qué he elegido estudiar el Grado de Magisterio?

Hace unos meses se celebraron en la Universidad de Almería las V Jornadas de Historias de Vida en Educación. En ellas, junto a los Doctores Rocío Quijano López y Miguel Pérez Ferra, presenté una comunicación fruto de nuestros trabajos de investigación: «Voz y creencias de los estudiantes del primer curso del Grado de Primaria sobreSigue leyendo «¿Por qué he elegido estudiar el Grado de Magisterio?»

Guía metodológica para el diseño y desarrollo de cursos e-learning

Comparto una interesante guía metodológica para el diseño y desarrollo de cursos en formato e-learning, elaborada por la FAO en 2011, y que puede ser de gran utilidad para diseñadores y desarrolladores de e-learning. Espero sea de utilidad para todos. Acceso a la guía

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?. Un acercamiento desde la legislación

Comparto el mágnífico artículo que Luis López Algaba, Director del CRNFP Paterna (Madera, Mueble y Corcho), ha publicado en su blog personal. Luis, por su formación y experiencia, puede ser considerado uno de los grandes especialistas y conocedores, a nivel nacional, del Sistema de Formación Profesional para el Empleo español. Desde este espacio quiero manifestarSigue leyendo «¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?. Un acercamiento desde la legislación»

Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes

La práctica docente se ve condicionada por un conjunto de factores contextuales y educativos que determinan el día a día del desempeño del profesorado.  La Sociedad del Conocimiento ha abierto un nuevo horizonte epistemológico en el que se redefinen los procesos de enseñanza-aprendizaje a la vez que reclama nuevas competencias para los docentes. Pero existenSigue leyendo «Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes»

Metodología didáctica para la impartición de Certificados de Profesionalidad (teleformación)

Un elemento clarificador de la Orden ESS/1897/2013 es el relativo a la metodologia didáctica que ha de inspirar la impartición de la formación asociada a los Certificados de Profesionalidad en modalidad de teleformación. En la siguiente infografía muestro graficamente el artículo 8 de la citada orden en que se desarrollan algunos aspectos interesantes referentes aSigue leyendo «Metodología didáctica para la impartición de Certificados de Profesionalidad (teleformación)»

Videodebate sobre Certificados de Profesionalidad, Plataformas de Teleformación y Contenidos

El pasado mes de diciembre, Eproform (Portal de encuentro y conocimiento para profesionales y entidades del mundo de la formación y el eLearning, la orientación laboral y el emprendizaje) organizó un nuevo videodebate dedicado a los Certificados de Profesionalidad. Este videodebate posee una singular importancia en el marco de la reciente publicación de la OrdenSigue leyendo «Videodebate sobre Certificados de Profesionalidad, Plataformas de Teleformación y Contenidos»

Videodebate sobre «Certificados de Profesionalidad»

Ayer tuve la suerte de participar en un videodebate sobre certificados de profesionalidad organizado por eProform (Portal de encuentro y conocimiento para profesionales y entidades del mundo de la formación y el eLearning, la orientación laboral y el emprendizaje). Coordinados por Fernando Valenzuela Illana  (@nando_val), Celia Ruiz Flores (@celiaruizflores), Luis López Algaba (@LUISLOPEZ1953) y elSigue leyendo «Videodebate sobre «Certificados de Profesionalidad»»

Certificados de Profesionalidad: finalidad y estructura

En los últimos meses, a raíz del la publicación  del Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación,Sigue leyendo «Certificados de Profesionalidad: finalidad y estructura»

El Sistema de Formación Profesional Español

En un momento en el que se habla frecuentemente de la Formación Profesional, de los cambios que va a tener, Marcelino Martel, profundo conocedor de este campo, ha realizado un interesante análisis de la misma. Marcelino, para quienes no lo conozcan, es licenciado en Pedagogía y Master en e-Learning. Su dilatada experiencia profesional se haSigue leyendo «El Sistema de Formación Profesional Español»