Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los maestros cortijeros de la sierra de Noalejo

El olvido es el enemigo del progreso. la exclusión y el olvido de la memoria colectiva de los fracasos de la humanidad condena al silencio más profundo la experiencia de sufrimiento y desvalimiento de muchas personas a lo largo de las distintas etapas de la historia. Frente a este modelo de progreso emerge otro queSigue leyendo «Los maestros cortijeros de la sierra de Noalejo»

La cultura escolar y el oficio de maestro

Comparto un interesante artículo: Martín Fraile, B. (2015). La cultura escolar y el oficio de maestro. Educación XX1, 18(1), 147-166. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12315 El resumen del mismo, que encabeza el texto de B. Martín Fraile nos presenta una síntesis de su interesante contenido: «Este artículo forma parte de una investigación más amplia acerca del oficio deSigue leyendo «La cultura escolar y el oficio de maestro»

“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender”

Manuel Jesús Fernández Naranjo Visita su perfil de twitter Visita su blog Visita su canal de Youtube No sé muy bien si fue Einstein quien pronunció esta frase. No sé realmente de quién es, pero me gusta y la he escogido como título de la propuesta hecha desde la iniciativa Voces de Aprendizaje para queSigue leyendo «“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender”»

El aprendizaje como libertad de elección

Victor Manuel Muñoz Aragón Visita su perfil de Facebook Me llamo Víctor Manuel Muñoz Aragón, tengo 35 años y en la actualidad trabajo en un centro en Motril con niños con transtorno del desarrollo. En concreto llevo un aula de estudio dirigido en la cual ayudamos a los niños a que hagan sus deberes, peroSigue leyendo «El aprendizaje como libertad de elección»

Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes

La práctica docente se ve condicionada por un conjunto de factores contextuales y educativos que determinan el día a día del desempeño del profesorado.  La Sociedad del Conocimiento ha abierto un nuevo horizonte epistemológico en el que se redefinen los procesos de enseñanza-aprendizaje a la vez que reclama nuevas competencias para los docentes. Pero existenSigue leyendo «Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes»

Aprender es superarte

Andrés Iribarren Martín Visita su perfil de Facebook Soy Andrés Iribarren Marín, tengo 41 años, estudié Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Granada, y he estado trabajando en distintas empresas, aunque desde hace siete años trabajo en la empresa de aguas de la comarca, llevando concretamente el tema de prevención y seguridad. Y últimamente,Sigue leyendo «Aprender es superarte»

Desigualdad e historias de vidas: historias educativas silenciadas

Por medio de las historias de vida, traducción literal del inglés life history, las ciencias sociales, gracias al relato de vida de una persona, obtenido por medio de la entrevista narrativa en la que el sujeto cuenta toda o parte de su experiencia vivida, nos han acercado la experiencia de muchos hombres y mujeres queSigue leyendo «Desigualdad e historias de vidas: historias educativas silenciadas»

Videodebate sobre «Certificados de Profesionalidad»

Ayer tuve la suerte de participar en un videodebate sobre certificados de profesionalidad organizado por eProform (Portal de encuentro y conocimiento para profesionales y entidades del mundo de la formación y el eLearning, la orientación laboral y el emprendizaje). Coordinados por Fernando Valenzuela Illana  (@nando_val), Celia Ruiz Flores (@celiaruizflores), Luis López Algaba (@LUISLOPEZ1953) y elSigue leyendo «Videodebate sobre «Certificados de Profesionalidad»»

¿Amor o desamor en mi proceso de enseñanza-aprendizaje?

Francisco Torregrosa Visita su perfil de Facebook Si alguna vez los alumnos me hubieran hecho las siguientes preguntas: Profesor, ¿cuándo eras pequeño cómo te enseñaban?; ¿aprendiste mucho?, ¿eran un rollo las clases?…, la verdad es que habrían sido preguntas comprometidas pero a la vez muy sugestivas para dar respuestas contundentes y convincentes y, por fin,Sigue leyendo «¿Amor o desamor en mi proceso de enseñanza-aprendizaje?»

El aprendizaje como capacidad de reacción

Alejandro Mario Cannizzo Visita su perfil de Facebook En primera instancia, soy argentino, Alejandro Marío Cannizzo, descendiente de españoles e italianos (la mezcla que hay en Argentina), 38 años. Vivo aquí en España ya hace trece años, he elegido que sea el país adoptivo que en cierta forma ha acogido a mis hijos. Buscando laSigue leyendo «El aprendizaje como capacidad de reacción»