Manuel Jesús Fernández Naranjo Visita su perfil de twitter Visita su blog Visita su canal de Youtube No sé muy bien si fue Einstein quien pronunció esta frase. No sé realmente de quién es, pero me gusta y la he escogido como título de la propuesta hecha desde la iniciativa Voces de Aprendizaje para queSigue leyendo «“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender”»
Archivo de etiqueta: escuela
El aprendizaje como libertad de elección
Victor Manuel Muñoz Aragón Visita su perfil de Facebook Me llamo Víctor Manuel Muñoz Aragón, tengo 35 años y en la actualidad trabajo en un centro en Motril con niños con transtorno del desarrollo. En concreto llevo un aula de estudio dirigido en la cual ayudamos a los niños a que hagan sus deberes, peroSigue leyendo «El aprendizaje como libertad de elección»
Las cosas que tocamos o nos tocan nos van marcando
Gema Cristobal Cabanillas Visita su perfil de Facebook Me llamo Gema Cristóbal Cabanillas, nací en Madrid, tengo 42 años. Estuve hasta los 23 en Madrid hasta que, de casualidad, pasamos por Vera y nos vinimos. Estudié en Madrid, primero en un colegio público, lo que antes era la EGB; luego dos años en un institutoSigue leyendo «Las cosas que tocamos o nos tocan nos van marcando»
Espíritu crítico y educación
María Isabel Trinidad Segovia Visita su perfil de Facebook Me llamo María Isabel Trinidad Segovia, soy de Albox, en Almería. Nací en el año 1978. Soy Ingeniera de Telecomunicaciones. Empecé la escuela en el Colegio Público Velázquez, de mi pueblo; luego estudié en el Instituto Cardenal Cisneros de Albox. Después realicé mis estudios universitarios enSigue leyendo «Espíritu crítico y educación»
Buscando la felicidad desde el aula de Educación Especial
Joaquín Felipe Martín Polo Visita su perfil de Facebook Me llamo Joaquín Felipe Martín Polo y soy maestro de Educación Especial en Vera (Almería). Toda mi vida la he pasado en la escuela. Empecé en la guardería con tres añitos, de la cual ya salí leyendo. Luego pasé a un colegio religioso privado concertado deSigue leyendo «Buscando la felicidad desde el aula de Educación Especial»
La alfabetización como base del aprendizaje
Desde hace más de 40 años, la Unesco celebra el Día Internacional de la Alfabetización en el que recuerda a la comunidad mundial que la alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje a lo largo de la vida, un instrumento para alcanzar la autonomía personal y un medio que posibilitaSigue leyendo «La alfabetización como base del aprendizaje»
¿Amor o desamor en mi proceso de enseñanza-aprendizaje?
Francisco Torregrosa Visita su perfil de Facebook Si alguna vez los alumnos me hubieran hecho las siguientes preguntas: Profesor, ¿cuándo eras pequeño cómo te enseñaban?; ¿aprendiste mucho?, ¿eran un rollo las clases?…, la verdad es que habrían sido preguntas comprometidas pero a la vez muy sugestivas para dar respuestas contundentes y convincentes y, por fin,Sigue leyendo «¿Amor o desamor en mi proceso de enseñanza-aprendizaje?»
El aprendizaje como capacidad de reacción
Alejandro Mario Cannizzo Visita su perfil de Facebook En primera instancia, soy argentino, Alejandro Marío Cannizzo, descendiente de españoles e italianos (la mezcla que hay en Argentina), 38 años. Vivo aquí en España ya hace trece años, he elegido que sea el país adoptivo que en cierta forma ha acogido a mis hijos. Buscando laSigue leyendo «El aprendizaje como capacidad de reacción»
Caminando de lo analógico a lo digital
Raúl Guerrero Visita su perfil de Twitter Soy Raúl Guerrero, tengo 37 años y trabajo como editor. Soy licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, y posteriormente cursé un máster de edición en la Universidad de Salamanca. Desde hace doce años me dedico a la edición: edición universitaria, edición literaria y, en losSigue leyendo «Caminando de lo analógico a lo digital»
Buscando experiencias de aprendizaje en la sociedad del siglo XXI
La Sociedad de la Información y la Comunicación, también llamada Sociedad del Conocimiento, se despliega ante nuestra mirada con unos horizontes vastos y a veces difuminados. A nosotros, ciudadanas y ciudadanos del siglo XXI, nos toca transitar por ella y orientarnos para buscar un sentido en medio de un mar de información, de nuevas relaciones enSigue leyendo «Buscando experiencias de aprendizaje en la sociedad del siglo XXI»