Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Voces

Voces de Aprendizaje nace con la vocación de compartir narrativas de aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento. Quiere dar la voz a los protagonistas de la historia para que relaten sus experiencias de aprendizaje por medio de entrevistas e informes autobiográficos, para visibilizar historias reales, tal y como las vivencian quienes nos las narran. Este proyecto quiere ser una sinfonía de voces en la que, respetando la singularidad y la individualidad de quien nos abre el tesoro de su experiencia, resuenen y se hagan eco los distintos caminos por los que una persona aprende. Junto a estas voces también se compartirán reflexiones sobre la narratividad, como fuente de conocimiento, y el aprendizaje, como dimensión constitutiva de la vida de las personas.

Músicos (Foto: José Antonio Casares)
Músicos (Foto: José Antonio Casares)

Interpretar una sinfonía supone, a su vez,  la existencia de un conjunto de intérpretes que tienen un objetivo definido y trabajan colaborativamente. Esa es otra de las finalidades de Voces de Aprendizaje: crear una comunidad dialógica, integrada por quienes generosamente comparten su voz y por aquellos que nos enriquecemos de ella, para construir conocimiento experiencial sobre el aprendizaje.

Las nuevas tecnologías de la información han contribuido, junto a otros factores,  a que el aprendizaje rompa las paredes del aula. En estos últimos años hemos  redescubierto que el aprendizaje no está recluido en los sistemas formales de educación y formación, sino que es un compañero fiel en el camino de la vida, por lo tanto, es fundamental haces visibles experiencias enriquecedoras, tantas veces ocultas y silenciadas.

Os invitamos a leer estas historias de vida que generosa y desinteresadamente han compartiro sus protagonistas. En ellas se manifiesta la grandeza, la cotidianeidad y sencillez con las que acontece uno de los procesos fundamentales que nos construye como personas: el aprendizaje.

José Manuel Martos Ortega

Alejandro Pérez García
Alejandro Pérez García

Alejandro Pérez García: Cuestión de actitud

Leer más…

Carmen Cañabate

Carmen Cañabate: Maestra de «a poquito»

Leer más…

Manuel Jesús Fernández Naranjo
Manuel Jesús Fernández Naranjo

Manuel Jesús Fernández Naranjo: “Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender”

Leer más…

Victor Manuel Muñoz Aragón

Victor Manuel Muñoz Aragón: El aprendizaje como libertad de elección

Leer más…

Gema Cristobal Cabanillas

Gema Cristobal Cabanillas: Las cosas que tocamos o nos tocan nos van marcando

Leer más…

Andrés Iribarren Martín

Andrés Iribarren Martín: Aprender es superarte

Leer más…

José Luis Castillo Chaves: Carrera docente, carrera de fondo

Leer más…

Maria Isabel Trinidad Segovia
Maria Isabel Trinidad Segovia

María Isabel Trinidad Segovia: Espíritu crítico y educación

Leer más…

Javier Figueras Valero

Javier Figueras Valero: Educar en valores por medio del deporte

Leer más…

Joaquín Felipe Martín Polo

Joaquín Felipe Martín Polo: Buscando la felicidad desde el aula de Educación Especial

Leer más…

Francisco Torregrosa
Francisco Torregrosa

Francisco Torregrosa: ¿Amor o desamor en mi proceso de enseñanza-aprendizaje?

Leer más…

Alejandro Mario Cannizzo

Alejandro Mario Cannizzo: El aprendizaje como capacidad de reacción

Leer más…

Raul Guerrero Sánchez
Raul Guerrero Sánchez

Raúl Guerrero Sánchez: Caminando de lo analógico a lo digital

Leer más…

Miguel Angel Jurado Sánchez
Miguel Angel Jurado Sánchez

Miguel Ángel Jurado Sánchez: Construir y abrir fronteras

Leer más…

Pilar López García
Pilar López García

Pilar López García: El aprendizaje social en un contexto de desigualdad

Leer más…

Jesús Loizaga
Jesús Loizaga

Jesús Loizaga: Ir de la mano para buscar la libertad

Leer más…

Sisco Fernández Conesa
Sisco Fernández Conesa

Sisco Fernández Conesa: Una vitamina para vivir

Leer más…

Rosario García
Rosario García

Rosario García: Aprender es seguir generando dudas: redes sociales y conocimiento compartido

Leer más…

Fernando
Fernando Fernández Valero

Fernando Fernández Valero: Las TICs: una ventana abierta al mundo

Leer más…

Maribel Soriano

Maribel Soriano: Aprender es vivir: educar desde las emociones

Leer más…

Carlos Román

Carlos Román: El deporte como aprendizaje personal y social

Leer más…

Francisco Valero
Francisco Fernández Valero

Francisco Fernández Valero: Aprender en la familia, en el trabajo: acompañar en el aprendizaje a los hijos

Leer más…

Lidia Roselló
Lidia Roselló

Lidia Roselló: Ser crítico en un mundo conectado

Leer más…

David Bellvis Egea

David Bellvis Egea: Aprender es caer y saber levantarse

Leer más…

Eusebio Alarcón
Eusebio Alarcón Castellón

Eusebio Alarcón Castellón: Aprender a aprender: la búsqueda de la autonomía de mi aprendizaje

Leer más…

Ana Carolina Pérez López
Ana Carolina Pérez López

Ana Carolina Pérez López: Aprender es no dejar de crecer nunca

Leer más…

Anuncio publicitario

8 comentarios sobre “Voces

    1. Gracias por el comentario Rodrigo. En un momento en que, con frecuencia, la voz de los ciudadanos se ve como una amenaza compartir voces de aprendizaje puede contribuir a vislumbrar que el cambio educativo es posible. La voz de los que participamos en la educación y la formación se hace eco de tantas buenas prácticas ocultas en los ámbitos en que acontecen los procesos de aprendizaje. También nos recuerdan que una educación sin equidad nunca podrá ser de calidad.

      Me gusta

    1. Gracias Alejandro por tu interés y por manifestar tu sintonía. El objetivo de nuestro proyecto pasa por sumar voces y experiencias. Te invitamos a compartir la tuya de forma que no sólo nos sigas de cerca sino tu voz y experiencia se integre en el mismo. Gracias de nuevo.

      Me gusta

  1. Muchas gracias José Manuel por la invitación. He estado curioseando por los objetivos del proyecto y es sumamente interesante. Interpretar esta sinfonía que proponéis es muy sugerente, ojalá en el mundo educativo toquemos todos la misma partitura, la partitura del aprendizaje cooperativo que lleve a transformar el dicho de que «las escuelas matan la creatividad» por el de escuelas donde la potencian, no sólo en el alumnado sino en todos los miembros de la comunidad educativa. Adelante y suerte con esta iniciativa. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: