La investigación educativa y la experiencia docente ha puesto de manifiesto el valor del aprendizaje cooperativo. Desde el punto de vista cognitivo la colaboración ofrece tres ventajas frente al aprendizaje individual y competitivo: articulación, conflicto y coconstrucción. Debido a la actividad conjunta, los alumnos necesitan articular sus opiniones, sus predicciones y sus interpretaciones. La precisiónSigue leyendo “El trabajo colaborativo, beneficios y técnicas”
Archivo de categoría: Aprendizaje
Guía de innovación metodológica en e-learning
El Programa EVA publicó una interesante guía metodológica destinada al e-learning de gran interés para los profesionales de este sector. Desde el horizonte del aprendizaje permanente se desgranan un conjunto de aportaciones para dibujar un modelo pedagógico innovador centrado en el alumno y en la creatividad que deben inspirar las acciones formativas y los materialesSigue leyendo “Guía de innovación metodológica en e-learning”
Los maestros cortijeros de la sierra de Noalejo
El olvido es el enemigo del progreso, tal y como escribí hace tiempo en La aporía de un progreso sin memoria, hemos de huir de un modelo de progreso que lleva consigo “la exclusión y el olvido de la memoria colectiva de los fracasos de la humanidad para centrarse en un modelo triunfalista que condenaSigue leyendo “Los maestros cortijeros de la sierra de Noalejo”
De la educación a distancia al elearning
Manuel Área, profesor de la Universidad de la Laguna, ofrece en el siguiente video una síntetica e interesante exposición de la evolución de la enseñanza a distancia hacia el elarning. Espero que sea de utilidad.
Flipped Classroom: volteando la clase
Comparto un interesante monográfico publicado por la Fundación Telefónica que aborda un actual tema de innovación educativa: Flipped Classroom o la clase invertida. Monografico_FlippedClassroom_FundaciónTelefónica by alegallardo28
Directrices para los Recursos Educativos Abiertos en Educación Superior
Comparto, via Salomón Rivero López (@srivero) un interesante domento de la Unesco en el que se recogen las Directrices para los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la Educación Superior (2015). Espero que sea de utilidad. Directrices REA Unesco by srivero
La brecha digital como reto socioeducativo
Compartimos un interesante vídeo en el que la profesora Aquilina Fueyo (Universidad de Oviedo) nos acerca el concepto de brecha digital como factor de riesgo de la exclusión socioeductativa. El vídeo es el preámbulo de la Unidad 3: “Alfabetización Crítica Social y Digital” del curso MOOC “Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión”, desarrollado porSigue leyendo “La brecha digital como reto socioeducativo”
¿Qué es el aprendizaje ubicuo?
Compartimos un interesante vídeo en el que el profesor Santi Fano (Universidad de Oviedo) explica este concepto al presentar el contenido de la Unidad 1: “Aprendizaje Ubicuo y Alfabetización Digital” del curso MOOC “Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión”, desarrollado por UNED, Universidad de Oviedo y Universidad de Cantabria para ecolearning.eu.
Elearning…: También es aprendizaje¡¡¡
En el Congreso Mundial del E-learning 2014 #CVME, celebrado recientemente, el director de Mantia Formación, José María Rubio, ofreció una interesante Conferencia Magistral sobre elearning. En el desarrollo se incidió en la centralidad del aprendizaje como eje que debe articular todos los diseños pedagogícos y la elección de la tecnología en los procesos formativos onSigue leyendo “Elearning…: También es aprendizaje¡¡¡”
Conocimiento compartido y aprendizaje abierto
Compartimos un interesante reportaje para el Telediario de la 2 de RTVE en el que se aborda los nuevos modelos de creación de conocimiento y de aprendizaje nacidos de la mano de internet. En él interviene Martina, creadora de un canal de cocina, Tíscar Lara, Directora de comunicación de @EOI, y David Álvarez, Consultor enSigue leyendo “Conocimiento compartido y aprendizaje abierto”