Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Dar la voz al profesorado: una fuente de innovación educativa

Continuamente asistimos a actos de desprestigio de la figura del docente en el seno del Sistema Educativo. No hemos de culpar únicamente a los medios de comunicación social; con frecuencia,  son las propias administraciones educativas  las que difunden noticias sensacionalistas y sesgadas sobre distintos aspectos del perfil profesional del docente, para justificar actuaciones o decisionesSigue leyendo «Dar la voz al profesorado: una fuente de innovación educativa»

Comunidades profesionales de aprendizaje y el cambio global en educación

Comparto una interesante conferencia del profesor Juan Manuel Escudero, catedrático de Didáctica y Organización Escolar, de la Universidad de Murcia. Aborda un tema de gran transcendencia en el momento actual: las comunidades profesionales de aprendizaje, como nuevo ámbito capacitador y fuente de desarrollo profesional, y sus implicaciones para la renovación educativa en un contexto deSigue leyendo «Comunidades profesionales de aprendizaje y el cambio global en educación»

La necesidad imprescindible de la Escuela Pública

El pasado 26 de febrero La Red Innova organizó un debate sobre la necesidad imprescindible de la Escuela Pública. La Red Innova agrupa a un colectivo de profesionales, asociaciones, entidades y ciudadanos, preocupados por la falta de soporte científico y ético de las decisiones político-administrativas adoptadas en nuestro sistema educativo. Su trabajo se ha materializadoSigue leyendo «La necesidad imprescindible de la Escuela Pública»

«Me cuesta leer y escribir»: una puerta a la vulnerabilidad

Un reciente informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Alfabetización de la UE ofrece un dato preocupante en el contexto europeo: «1 de cada 5 adultos y  1 de cada 5 adolescentes de 15 años tienen dificultades para leer y escribir«. A lo largo de mi trayectoria profesional, tanto en el ámbito deSigue leyendo ««Me cuesta leer y escribir»: una puerta a la vulnerabilidad»

Un clic para conocer el panorama de las cualificaciones profesionales en la Unión Europea

El pasado 7 de diciembre de 2012 la Comisión Europea presentaba oficialmente el «Panorama de Cualificaciones de la Unión Europea».  EU Skills Panorama es un sitio web en el que se ofrece información cuantitativa  y cualitativa sobre las necesidades competenciales en Europa, a corto y medio plazo, la evolución del mercado de trabajo, y laSigue leyendo «Un clic para conocer el panorama de las cualificaciones profesionales en la Unión Europea»

La tutoría al servicio de la atención a la diversidad: un servicio indispensable

Existen realidades en el ámbito educativo de las que no se pueden prescindir por muchos recortes que haya que realizar. Cuando se conoce de cerca la realidad de un colegio o un instituto, el día a día de su existir, las experiencias que en él se fraguan (para bien o para mal), el hecho deSigue leyendo «La tutoría al servicio de la atención a la diversidad: un servicio indispensable»

Desigualdad y exclusión, un desafío pendiente para la gestión educativa

La desigualdad y la exclusión son dos desafíos pendientes para la gestión educatica. La calidad en la gestión lleva consigo plantear como horizonte que todos/as alcancen las competencias básicas que les ayudarán a vivir y a ejercer su realidad de ciudadanos/as. Pero siempre surge la pregunta ¿cómo realizar tal gestión?. Hace unos años (2008) tuveSigue leyendo «Desigualdad y exclusión, un desafío pendiente para la gestión educativa»

Pautas para la intervención del profesorado de secundaria en ámbitos de exclusión educativa

En estos días estoy recuperando algunas aportaciones, a modo de sugerencia para la intervención, que han nacido del contacto con docentes en contexto de exclusión educativa. En su día se recogieron en un artículo publicado en la revista argentina “Novedades Educativas”. La intervención del docente en estas situaciones reviste diversas dimensiones que no conviene descuidar.Sigue leyendo «Pautas para la intervención del profesorado de secundaria en ámbitos de exclusión educativa»

Acompañamiento y tutorización de adolescentes en ámbitos no formales de educación

El inicio de curso supone el comienzo de las actividades con adolescentes en distintos ámbitos de educación no formal (asociaciones juveniles, ludotecas, grupos de ocio y tiempo libre, etc). Es un momento propicio para redescubrir y revalorizar la labor de tantos educadores que acompañan, al hilo de la vida, a muchos adolescentes. La investigación conSigue leyendo «Acompañamiento y tutorización de adolescentes en ámbitos no formales de educación»

No volvamos a escribir “escuela” con “e” de “exclusión”

Estos días convulsos del comienzo de curso escolar 2011-2012, en el que se suceden las noticias de los recortes que afectarán al ámbito educativo, me hacían recordar las palabras con las que iniciaba una aportación a la revista Novedades Educativas en el año 2007: “Cuando “escuela” se escribe con “e” de exclusión nos invade espontáneamenteSigue leyendo «No volvamos a escribir “escuela” con “e” de “exclusión”»