Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La cultura escolar y el oficio de maestro

Comparto un interesante artículo: Martín Fraile, B. (2015). La cultura escolar y el oficio de maestro. Educación XX1, 18(1), 147-166. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12315 El resumen del mismo, que encabeza el texto de B. Martín Fraile nos presenta una síntesis de su interesante contenido: «Este artículo forma parte de una investigación más amplia acerca del oficio deSigue leyendo «La cultura escolar y el oficio de maestro»

La brecha digital como reto socioeducativo

Compartimos un interesante vídeo en el que la profesora Aquilina Fueyo (Universidad de Oviedo) nos acerca el concepto de brecha digital como factor de riesgo de la exclusión socioeductativa. El vídeo  es el preámbulo de la Unidad 3: “Alfabetización Crítica Social y Digital” del curso MOOC “Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión”, desarrollado porSigue leyendo «La brecha digital como reto socioeducativo»

La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología

Comparto el primer número de la Revista Aprender para educar con tecnología: La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología. Nuevas tendencias culturales y su aplicación en las propuesta didácticas. Revista «Aprender para Educar con Tecnología» – Número 1 Publish at Calameo or read more publications.

¿Qué es el aprendizaje ubicuo?

Compartimos un interesante vídeo en el que el profesor Santi Fano (Universidad de Oviedo) explica este concepto al presentar el contenido de la Unidad 1: «Aprendizaje Ubicuo y Alfabetización Digital» del curso MOOC «Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión», desarrollado por UNED, Universidad de Oviedo y Universidad de Cantabria para ecolearning.eu.

Maestra «de a poquito»

Carmen Cañabate Accede a su perfil de Twitter Siempre digo que soy maestra vocacional, pero en realidad no estoy muy segura de que realmente sea así y no un cúmulo de circunstancias que me decidieron a esta profesión que me encanta y me enamora cada día más. Tal vez ayudara que como alumna tengo muySigue leyendo «Maestra «de a poquito»»

Yo soy uno más. Notas a contratiempo

En estos días he conocido un documental que creo necesario compartir por la riqueza que encierra y las perspectivas que abre de cara a la inclusión educativa. El documental se basa en el libro de I. Calderón y S. Habegger (2012): Educación, hándicap e inclusión. Una lucha familiar contra una escuela excluyente. Octaedro Andalucía, Granada.Sigue leyendo «Yo soy uno más. Notas a contratiempo»

“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender”

Manuel Jesús Fernández Naranjo Visita su perfil de twitter Visita su blog Visita su canal de Youtube No sé muy bien si fue Einstein quien pronunció esta frase. No sé realmente de quién es, pero me gusta y la he escogido como título de la propuesta hecha desde la iniciativa Voces de Aprendizaje para queSigue leyendo «“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender”»

El aprendizaje como libertad de elección

Victor Manuel Muñoz Aragón Visita su perfil de Facebook Me llamo Víctor Manuel Muñoz Aragón, tengo 35 años y en la actualidad trabajo en un centro en Motril con niños con transtorno del desarrollo. En concreto llevo un aula de estudio dirigido en la cual ayudamos a los niños a que hagan sus deberes, peroSigue leyendo «El aprendizaje como libertad de elección»

Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes

La práctica docente se ve condicionada por un conjunto de factores contextuales y educativos que determinan el día a día del desempeño del profesorado.  La Sociedad del Conocimiento ha abierto un nuevo horizonte epistemológico en el que se redefinen los procesos de enseñanza-aprendizaje a la vez que reclama nuevas competencias para los docentes. Pero existenSigue leyendo «Indagar sobre la práctica para desarrollar competencias docentes»

Las cosas que tocamos o nos tocan nos van marcando

Gema Cristobal Cabanillas Visita su perfil de Facebook Me llamo Gema Cristóbal Cabanillas, nací en Madrid, tengo 42 años. Estuve hasta los 23 en Madrid hasta que, de casualidad, pasamos por Vera y nos vinimos. Estudié en Madrid, primero en un colegio público, lo que antes era la EGB; luego dos años en un institutoSigue leyendo «Las cosas que tocamos o nos tocan nos van marcando»