
Encantado de compartir este espacio de construcción y difusión de conocimiento educativo. Bienvenidos al blog.
Soy José Manuel Martos Ortega, Doctor en Educación por la Universidad de Granada en el Programa de Doctorado «Fundamentos del curriculum y formación del profesorado en las áreas de Primaria y Secundaria». (Programa con Mención de Calidad del MEC con referencia MCD2006-00088). Acreditado como profesor contratado doctor y profesor de universidad privada por la ANECA.
Actualmente soy PDI en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja, con docencia en las siguientes titulaciones: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de los Idiomas; Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales; Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos y Curso Universitario en Capacitación Avanzada en Educación Digital, Evaluación por Competencias y Desarrollo del Pensamiento Creativo.
Mis principales líneas de investigación son la exclusión educativa y las TIC aplicadas a la educación (análisis de redes sociales aplicadas a la educación, análisis del discurso educativo mediante narrativas digitales y el desarrollo de competencias digitales en el profesorado). Estos abordajes los realizo desde una perspectiva cualitativa, utilizando la metodología biográfico-narrativa, el análisis crítico del discurso y la Teoría Fundamentada.
Formo parte del Grupo de Investigación FORCE (Formación del profesorado centrada en la escuela: HUM-0386) de la Universidad de Granada, financiado por la Dirección General de Universidades de Andalucía, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado y evaluador externo de la Revista RIEJS (Revista Internacional de Educación para la Justicia Social.
Mi trayectoria profesional ha estado vinculada al elearning en el contexto de la Formación para el Empleo y capacitación en el ámbito profesional y el desarrollo de materiales didácticos para la formación virtual.