Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Capacidades institucionales para la autoevaluación y mejora de los centros educativos

En los últimos se ha revalorizado la importancia de la autoevaluación institucional en los procesos de mejora educativa.

El debate internacional sobre la evaluación está evolucionando de la evaluación para el aprendizaje versus la rendición de cuentas externas, a la evaluación para el aprendizaje y el bienestar vs. la responsabilidad interna de los responsables del sistema de garantizar el progreso. (Hargreaves, 2020: 188)

Dicha revalorización pone el foco de interés en la importancia de una comunidad profesional de aprendizaje que situe en el nucleo de sus objetivos la mejora de los centros educativos. Dicha comunidad se ha de construir por medio del desarrollo de capacidades institucionales que requieren de un conjunto de condiciones, tiempos y espacios reconocidos para el aprendizaje y el desarrollo de las mismas. Linda Darling-Hammond (2001) señala a este respecto:

«a mi modo de ver, esta tarea nos exige un nuevo paradigma para enfocar la política educativa. Supondrá cambiar los afanes de los políticos y administradores, obsesionados en diseñar controles, por otros que se centren en desarrollar las capacidades de las escuelas y de los profesores para que sean responsables del aprendizaje y tomen en cuenta las necesidades de los estudiantes y las preocupaciones de la comunidad» (p. 42)

En esta linea de reflexión presentemos el documento académico Capacidades institucionales para la autoevaluación, del profesor Dr. Antonio Bolivar Botía, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. Este trabajo se estructura en tres bloques de contenidos:

  1. La autoevaluación institucional en la agenda pública de las políticas de mejora.
  2. La necesidad de construir capacidades a nivel de cada Institución educativa para la mejora.
  3. Hacer de la escuela una comunidad de aprendizaje.

Dada la importancia de la temática y la profundidad del documento lo compartimos desde este blog invitando a su lectura y con el deseo de generar líneas de reflexión y buenas prácticas que hagan de la escuela una comunidad de aprendizaje para una mejora que ponga en el centro de sus programas el éxito para todos y la equidad educativa.

Accede al documento

Bibliografía

Bolivar, A. (2020). Capacidades institucionales para la autoevaluación. Lima: Sineace. Disponible en: http://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/sineace/6258/Arti%CC%81culo%20A.%20Bolivar%20Capacidades%20Institucionales%20Autoevaluacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Darling- Hammond, L. (2001). El derecho de la educación. Crear buenas
escuelas para todos
. Barcelona: Ariel

Hargreaves, A. (2020). La gouvernance “par le milieu” à l’ère de changements politiques complexes. Revue internationale d’éducation de Sèvres, 83, 185-194. doi: https://doi.org/10.4000/ries.9441

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: